-
Entradas recientes
Categorías
- Actividades académicas
- Actividades culturales
- Actualidad norteamericana
- América Latina
- Cine
- Control de armas
- Críticas literarias
- Crónicas de viaje
- Cubanoamericanos
- Cubanos famosos
- Cuento
- Deportes
- Derechos humanos
- Detective Mystery
- Diáspora cubana
- Dtective mystery book
- Ecología
- Economía cubana
- Educación
- El Español
- Elecciones 2016
- Elecciones 2020
- España
- Estudios sobre Cuba
- Female detective
- Frase del día
- Gatos
- gatronomía
- Historia de Cuba
- Historia de Estados Unidos
- Historia univeral
- José Martí
- La Iglesia Católica
- La Iglesia en Cuba
- La vejez
- Libros cubanos
- Literatura
- Literatura latinoamericana
- Mùsica cubana
- Música
- Mi columna semanal
- Mi familia
- Miami
- Mis libros
- Mujeres cubanas
- Mujeres famosas
- Noticias internacionales
- Novela policiaca
- Nuevas teconologías
- Periodismo
- Pintura
- Pobreza
- Poesía
- Política en Estados Unidos
- Racismo
- Realidad cubana
- Reconciliación de los cubanos
- Religión
- Salud
- Teatro
- Tecnología
- Terrorismo
- Venezuela
- Viajes
- Vida de la escritora
- Vida en Cuba
- Vida en Estados Unidos
- Violencia
Nube de etiquetas
- Aforismos
- Alfonso Hernández Catá
- Antonio Machado
- Arte
- Barack Obama
- Biografias de cubanos
- Caracas
- Carmelo Mesa-Lago
- Ciencias Sociales
- Cuba
- diario las americas
- diáspora cubana
- educadores
- el Día Internacional de la Mujer
- el Santo de Loyola
- Enciclopedia cubana
- Estados Unidos
- exiliados cubanos
- Gabriel Garcia Marquez
- Guerra Civil
- Guillermo Cabrera Infante
- Historia de Cuba
- Historia de Estados Unidos
- joie de vivre
- Juan Marinello
- Julia de Burgos
- La Habana
- la independencia de Cuba
- las madres
- Libros cubanos
- literatura cubana
- los maestros
- Malala
- Margaret Mitchell
- mario vargas llosa
- martin luthr king jr
- Mirta Yañez
- Morir de exilio
- muerte de una madre
- Mujeres cubanas
- Música
- Navidades
- Obamacare
- obra de teatro
- patrimonio nacional
- Pedro Pablo Oliva
- Política norteamericana
- premio nobel
- Premio Nobel de Literatura
- presidente kennedy
- ruston academy
- sagrado corazón
- salarios
- Seguridad Social
- Tea Party
- Teatro Akuara
- teatro cubano
- Ulises Rodríguez Febles
- Universidad Católica Andrés Bello
- Uva de Aragon
- valores éticos
Meta
Archivo de la categoría: Periodismo
El mundo íntimo de Carlos Márquez Sterling
Publicado en Diario Las Américas, Miami, 1 de mayo de 2003 El 3 de mayo se cumplen doce años de la muerte de Cárlos Márquez Sterling. Y aunque la memoria de mi segundo padre me acompaña todos los días, la … Seguir leyendo
Los cubanos trumpistas
La mayoría del “exilio histórico” ha sido desde hace años republicana. Lo respeto. Otra cosa es apoyar apasionadamente al actual Presidente. No dejan de asombrarme los cubanos trumpistas. Un argumento que utilizan es que los demócratas están dominados por la … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad norteamericana, Control de armas, Cubanoamericanos, Derechos humanos, Diáspora cubana, Ecología, Elecciones 2020, Historia de Estados Unidos, José Martí, Periodismo, Política en Estados Unidos, Racismo, Realidad cubana, Salud, Venezuela, Vida en Cuba, Vida en Estados Unidos, Violencia
73 comentarios
Estados Unidos: un país en crisis I
El próximo mes hará 61 años que vivo en Estados Unidos. He visto mucho, algunos acontecimientos desde la capital norteamericana donde viví largo tiempo. La crisis de los misiles, los asesinatos del Presidente Kennedy, su hermano Robert y Martin Luther … Seguir leyendo
Las memorias de Carlos Alberto Montaner
Carlos Alberto Montaner ha publicado sus memorias. Escribió “Sin ir más lejos” porque a finales de 2017 –lo cuenta en el último capítulo— le dieron un diagnóstico médico y creyó que iba a morirse. Me parece que se precipitó y … Seguir leyendo
Publicado en Actividades académicas, Actividades culturales, Actualidad norteamericana, Cine, Críticas literarias, Crónicas de viaje, Cubanoamericanos, Cubanos famosos, Derechos humanos, Diáspora cubana, Estudios sobre Cuba, Historia de Cuba, Historia de Estados Unidos, Libros cubanos, Literatura, Literatura latinoamericana, Periodismo, Política en Estados Unidos, Realidad cubana, Reconciliación de los cubanos, Salud, Viajes, Vida en Cuba, Vida en Estados Unidos
2 comentarios
Tres cuartos de siglo de vida
El 11 de julio de 1944 el Dr. Ernesto R. de Aragón asistió a su esposa Uva Hernández-Catá en el Hospital Anglo American en la Calle 2 esquina a 15 en El Vedado, con el parto de la segunda hija … Seguir leyendo
Publicado en Actividades académicas, Actividades culturales, Cubanoamericanos, Diáspora cubana, La vejez, Libros cubanos, Mi familia, Miami, Mis libros, Mujeres cubanas, Nuevas teconologías, Periodismo, Reconciliación de los cubanos, Religión, Salud, Vida de la escritora, Vida en Cuba, Vida en Estados Unidos
6 comentarios
El mundo íntimo de Carlos Márquez Sterling
Publicado en Diario Las Américas, 1 de mayo de 2003 El mundo íntimo de Carlos Márquez Sterling El 3 de mayo se cumplen doce años de la muerte de Cárlos Márquez Sterling. Y aunque la memoria de mi segundo padre … Seguir leyendo
Historia e intrahistoria del primer exilio
El profesor Lisandro Pérez acaba de publicar, bajo el sello editorial de New York University Press, “Sugar, Cigars & Revolution. The Making of Cuban New York.” Se trata de un estudio de los cubanos en Nueva York en el siglo … Seguir leyendo
Publicado en Actividades académicas, Actividades culturales, Críticas literarias, Crónicas de viaje, Cubanoamericanos, Cubanos famosos, Derechos humanos, Diáspora cubana, El Español, España, Estudios sobre Cuba, Historia de Cuba, Historia de Estados Unidos, Historia univeral, José Martí, Libros cubanos, Literatura, Literatura latinoamericana, Mùsica cubana, Mujeres cubanas, Mujeres famosas, Periodismo, Pintura, Poesía, Política en Estados Unidos, Racismo, Realidad cubana, Reconciliación de los cubanos, Vida en Cuba, Vida en Estados Unidos
7 comentarios
El poder de las mujeres y la prensa
Publicado en El Nuevo Herald 1-10-2018 Al comenzar, 2017 no parecía que fuera un año propicio para las mujeres ni para los periodistas. Donald Trump había derrotado a la primera mujer candidata a la presidencia, y estaba al juramentar el … Seguir leyendo
Olga Connor y “El arte de la entrevista”
Publicado en El Nuevo Herald 12-13-17 Considero la entrevista el género más difícil del periodismo. Olga Connor lo domina a la perfección. Así lo ha demostrado a través de los años en sus conversaciones con diversos personajes, publicadas en las … Seguir leyendo
Publicado en Actividades académicas, Actividades culturales, Actualidad norteamericana, América Latina, Cine, Críticas literarias, Crónicas de viaje, Cubanoamericanos, Cubanos famosos, Derechos humanos, Diáspora cubana, Ecología, El Español, España, Estudios sobre Cuba, Historia de Cuba, Historia de Estados Unidos, Historia univeral, José Martí, Libros cubanos, Literatura, Literatura latinoamericana, Mùsica cubana, Música, Mi columna semanal, Miami, Mujeres cubanas, Mujeres famosas, Periodismo, Pintura, Pobreza, Poesía, Política en Estados Unidos, Racismo, Realidad cubana, Reconciliación de los cubanos, Salud, Teatro, Terrorismo, Viajes, Vida en Cuba, Vida en Estados Unidos, Violencia
2 comentarios
Un país en crisis
Publicado en El Nuevo Herald 11-1-2017 Nunca antes desde la Segunda Guerra Mundial, la humanidad ha confrontado un reajuste de valores como en estos momentos. Las causas son múltiples, pero hay dos que sobresalen: el incalculable avance de la tecnología … Seguir leyendo