-
Entradas recientes
Categorías
- Actividades académicas
- Actividades culturales
- Actualidad norteamericana
- América Latina
- Cine
- Control de armas
- Críticas literarias
- Crónicas de viaje
- Cubanoamericanos
- Cubanos famosos
- Cuento
- Deportes
- Derechos humanos
- Detective Mystery
- Diáspora cubana
- Dtective mystery book
- Ecología
- Economía cubana
- Educación
- El Español
- Elecciones 2016
- Elecciones 2020
- España
- Estudios sobre Cuba
- Female detective
- Frase del día
- Gatos
- gatronomía
- Historia de Cuba
- Historia de Estados Unidos
- Historia univeral
- José Martí
- La Iglesia Católica
- La Iglesia en Cuba
- La vejez
- Libros cubanos
- Literatura
- Literatura latinoamericana
- Mùsica cubana
- Música
- Mi columna semanal
- Mi familia
- Miami
- Mis libros
- Mujeres cubanas
- Mujeres famosas
- Noticias internacionales
- Novela policiaca
- Nuevas teconologías
- Periodismo
- Pintura
- Pobreza
- Poesía
- Política en Estados Unidos
- Racismo
- Realidad cubana
- Reconciliación de los cubanos
- Religión
- Salud
- Teatro
- Tecnología
- Terrorismo
- Venezuela
- Viajes
- Vida de la escritora
- Vida en Cuba
- Vida en Estados Unidos
- Violencia
Nube de etiquetas
- Aforismos
- Alfonso Hernández Catá
- Antonio Machado
- Arte
- Barack Obama
- Biografias de cubanos
- Caracas
- Carmelo Mesa-Lago
- Ciencias Sociales
- Cuba
- diario las americas
- diáspora cubana
- educadores
- el Día Internacional de la Mujer
- el Santo de Loyola
- Enciclopedia cubana
- Estados Unidos
- exiliados cubanos
- Gabriel Garcia Marquez
- Guerra Civil
- Guillermo Cabrera Infante
- Historia de Cuba
- Historia de Estados Unidos
- joie de vivre
- Juan Marinello
- Julia de Burgos
- La Habana
- la independencia de Cuba
- las madres
- Libros cubanos
- literatura cubana
- los maestros
- Malala
- Margaret Mitchell
- mario vargas llosa
- martin luthr king jr
- Mirta Yañez
- Morir de exilio
- muerte de una madre
- Mujeres cubanas
- Música
- Navidades
- Obamacare
- obra de teatro
- patrimonio nacional
- Pedro Pablo Oliva
- Política norteamericana
- premio nobel
- Premio Nobel de Literatura
- presidente kennedy
- ruston academy
- sagrado corazón
- salarios
- Seguridad Social
- Tea Party
- Teatro Akuara
- teatro cubano
- Ulises Rodríguez Febles
- Universidad Católica Andrés Bello
- Uva de Aragon
- valores éticos
Meta
Archivo de la categoría: Cine
Estados Unidos: un país en crisis II
Más sobre el racismo Al releer la primera parte de estas reflexiones, escritas con la urgencia que nos hacen sentir los acontecimientos recientes, me doy cuenta de que existen varios imperdonables vacíos en mi recuento del racismo en Estados Unidos. … Seguir leyendo
Las memorias de Carlos Alberto Montaner
Carlos Alberto Montaner ha publicado sus memorias. Escribió “Sin ir más lejos” porque a finales de 2017 –lo cuenta en el último capítulo— le dieron un diagnóstico médico y creyó que iba a morirse. Me parece que se precipitó y … Seguir leyendo
Publicado en Actividades académicas, Actividades culturales, Actualidad norteamericana, Cine, Críticas literarias, Crónicas de viaje, Cubanoamericanos, Cubanos famosos, Derechos humanos, Diáspora cubana, Estudios sobre Cuba, Historia de Cuba, Historia de Estados Unidos, Libros cubanos, Literatura, Literatura latinoamericana, Periodismo, Política en Estados Unidos, Realidad cubana, Reconciliación de los cubanos, Salud, Viajes, Vida en Cuba, Vida en Estados Unidos
2 comentarios
Celia, lo mejor de nosotros
En el aniversario de su muerte reproduzco este artículo publicado en Diario Las Américas, el 24 de julio de 2003 y que aparece en mi libro Morir de exilio (Miami: Ediciones Universal, 2006) Todos –y ella también– conocíamos de la … Seguir leyendo
Olga Connor y “El arte de la entrevista”
Publicado en El Nuevo Herald 12-13-17 Considero la entrevista el género más difícil del periodismo. Olga Connor lo domina a la perfección. Así lo ha demostrado a través de los años en sus conversaciones con diversos personajes, publicadas en las … Seguir leyendo
Publicado en Actividades académicas, Actividades culturales, Actualidad norteamericana, América Latina, Cine, Críticas literarias, Crónicas de viaje, Cubanoamericanos, Cubanos famosos, Derechos humanos, Diáspora cubana, Ecología, El Español, España, Estudios sobre Cuba, Historia de Cuba, Historia de Estados Unidos, Historia univeral, José Martí, Libros cubanos, Literatura, Literatura latinoamericana, Mùsica cubana, Música, Mi columna semanal, Miami, Mujeres cubanas, Mujeres famosas, Periodismo, Pintura, Pobreza, Poesía, Política en Estados Unidos, Racismo, Realidad cubana, Reconciliación de los cubanos, Salud, Teatro, Terrorismo, Viajes, Vida en Cuba, Vida en Estados Unidos, Violencia
2 comentarios
El sexo y el poder
Publicado en El Nuevo Herald 10-19-2017 A la gran mayoría de hombres y mujeres –siempre hay excepciones—les gusta el sexo. Es parte del instinto humano. Rara es la persona que al ver alguna imagen erótica no sienta el cosquilleo del … Seguir leyendo
Adolescente exiliada escribe sobre el amor, Dios, y su nueva vida
]Mi segunda carta a Maria Cristina Halley, al mes de haber cumplido 15 años y de haber llegado exiliada a Washington, D.C.
Reseña publicada en Cuba sobre “El mundo y mi Cuba en el Diario”
Uva de Aragón: un puente entre Cuba y Miami
Publicado en Actividades académicas, Actividades culturales, Actualidad norteamericana, Cine, Críticas literarias, Crónicas de viaje, Cubanoamericanos, Cubanos famosos, Diáspora cubana, España, Estudios sobre Cuba, Historia de Cuba, Historia de Estados Unidos, Historia univeral, José Martí, Libros cubanos, Literatura, Mùsica cubana, Mi columna semanal, Mi familia, Mis libros, Mujeres cubanas, Mujeres famosas, Noticias internacionales, Periodismo, Pintura, Poesía, Política en Estados Unidos, Racismo, Realidad cubana, Reconciliación de los cubanos, Viajes, Vida de la escritora, Vida en Cuba, Vida en Estados Unidos
Deja un comentario
Cuba 2016: un país en transición
Reportaje publicado en El Nuevo Herald 3-10-2016 http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/trasfondo/article65092342.html
Book Presentation of the Memory of Silence at Books and Boks
You can watch the event at http://new.livestream.com/accounts/4690335/Uva
Publicado en Actividades académicas, Actividades culturales, Cine, Críticas literarias, Cubanoamericanos, Cubanos famosos, Diáspora cubana, Estudios sobre Cuba, Historia de Cuba, Historia de Estados Unidos, Libros cubanos, Literatura, Literatura latinoamericana, Mi familia, Mis libros, Mujeres cubanas, Mujeres famosas, Realidad cubana, Reconciliación de los cubanos, Teatro, Vida de la escritora, Vida en Cuba, Vida en Estados Unidos
Deja un comentario
Lo que el viento se llevó
Publicado en El Nuevo Herald 11-19-2014 Le demoró una década escribirla, y fue la única novela de Margaret Mitchell. Desde su publicación en junio de 1936, esta historia de amores y desamores en medio de la Guerra Civil de Estados … Seguir leyendo